Anhima cornuta
El aruco, arauco o gritón aruco, buitre de ciénaga, (Anhima cornuta) es una especie de ave anseriforme de la familia Anhimidae, propia de Sudamérica, emparentada con el chajá. Ampliamente extendida, sus poblaciones ocupan buena parte de Colombia, Venezuela, Brasil, Ecuador, Perú, las Guayanas y Bolivia. Es el ave insignia del departamento colombiano de Arauca. También recibe el nombre de kamichí.Características
Es una hermosa ave de cuello largo, patas altas y alas provistas de dos robustos espolones en el carpo. Lleva en la cabeza un copete de consistencia córnea. Mide 60 cm de altura y dos metros de envergadura. Es de color negruzco, con reflejos verdosos, salvo la garganta que es gris, y el vientre, que es blanco.Hábitat
Vive al borde del agua en las selvas de América Central y Meridional.Comportamiento
Suele andar en parejas o pequeños grupos familiares. Construyen nidos flotantes en los esteros y descansa sobre árboles altos. Éste gigante cornudo pasa la mayor parte de su tiempo pastoreando sobre la vegetación flotante o descansando sobre la copa de los árboles, desde donde emite sonidos guturales que le sirven para demarcar su territorio.Alimentación
Como ave herbívora representa, junto con aves frugívoras, granívoras y nectarívoras, el nivel de los consumidores primarios de la cadena trófica en los llanos colombovenezolanos. Se alimentan de diferentes partes de las plantas: brotes, hojas tiernas, raíces, flores y frutas.Página principal
Aves del paraíso
Las aves del paraíso (Paradisaeidae) son una familia de aves del orden Passeriformes, que se distribuyen por Oceanía. Comprende unas cuarenta especies. La mayoría de las especies se encuentran en Nueva Guinea, y de hecho un ave del paraíso aparece en la bandera de Papúa Nueva Guinea. En ocasiones se la considera dentro de Corvidae.Muchas especies de aves del paraíso son conocidas por los extravagantes plumajes nupciales de los machos.
Dentro de esta familia hay más de tres docenas de especies, que se distinguen por la cantidad de colores, entre los que se destacan el amarillo, azul, rojo y verde. Es un ave muy famosa no solo por sus largas plumas llamativas, sino por sus sonidos y movimientos que lo hacen un animal hermoso a la vista. Como tienen gran variedad de comida a su alcance, pasan la mayor parte de su tiempo libre atrayendo a sus parejas con los colores y movimientos. Esto es lo que los hace tan atractivos a la vista.
Página principal
Apteryx
Apteryx ("sin alas") es un género de aves paleognatas conocidas vulgarmente como kiwis. Está compuesto por cinco especies endémicas de Nueva Zelanda. Son aves no voladoras pequeñas, aproximadamente del tamaño de una gallina. Antes de la llegada del hombre alrededor del año 1300, en Nueva Zelanda los únicos mamíferos que habían eran murciélagos, y los nichos ecológicos que en otras partes del mundo eran ocupados por animales tan diversos como caballos, lobos y ratones fueron utilizados en Nueva Zelanda por pájaros (y en menor proporción por ciertas especies de reptiles). La denominación kiwi es maorí, idioma del pueblo homónimo de linaje malayopolinesio que colonizó Nueva Zelanda antes de la llegada de los europeos.
Morfología
Su adaptación a la vida terrestre es extensiva: como todas las ratites, no tienen quilla en el esternón para anclar los músculos de las alas, y casi ni alas siquiera: los vestigios son tan pequeños que son invisibles bajo su plumaje que carece de rémiges y timoneras. Este plumaje es típico del ave en cuestión. Se diría que, por razones evolutivas y de adaptación al ecosistema, los plumones no han llegado a la etapa de verdaderas plumas, adoptando el característico aspecto de suaves cerdas que tiene el plumaje del kiwi. Mientras que generalmente los pájaros tienen huesos ahuecados para ahorrar peso y hacer el vuelo más práctico, el kiwi tiene médula, al igual que los mamíferos.Biología
Los kiwis son criaturas tímidas y nocturnas con un sentido del olfato muy desarrollado merced a la existencia de verdaderos bigotes en torno al pico, tales bigotes son eficaces órganos olfativos. Otro rasgo generalmente inusual en un ave es la presencia de fosas nasales en la punta de su largo y filoso pico. Son omnívoros; para alimentarse incrustan el pico en el suelo en busca de lombrices, insectos y otros invertebrados. También comen fruta y, si la oportunidad se presenta, pequeños cangrejos de río, anfibios y anguilas.Los machos se encargan de empollar los huevos (huevos que son los más grandes en relación a las proporciones del animal adulto), efectuándose la puesta durante diez semanas en nidos subterráneos semejantes a madrigueras, sin embargo ninguno de los progenitores se dedica a alimentar a las crías las cuales son nidífugas (apenas tienen lo suficientemente desarrollado el cuerpo salen del nido para alimentarse por cuenta propia).
Sistemática y evolución
Mientras que la visión tradicional de las relaciones filogenéticas de los kiwis con respecto a los otros paleognatos los establece más cercanos a las moas, los estudios moleculares los ubican como el grupo hermano de un clado formado por los casuarios y los emúes. Por otra parte, los últimos análisis morfológicos los agrupan como el grupo hermano del resto de las ratites.Página principal
No hay comentarios.:
Publicar un comentario