miércoles, 12 de marzo de 2014

Lagarto con chorreras

Lagarto con chorreras

Todos recordamos esta extraña criatura tras su aparición en Jurassic Park. Es que justamente, el clamidosaurio de King (Chlamydosaurus kingii), mejor conocido como el lagarto con chorreras, es una especie de lagarto agámido que parece salido del período jurásico. El lagarto con chorreras se caracteriza por esa extraña capa de piel, cartílago y espinas alrededor de su cuello, la cual se alza cuando se siente amenazado. Habita en diferentes zonas de Australia y también al sur de Nueva Guinea, donde se alimenta de insectos y diferentes especies de pequeños invertebrados.
Los-10-animales-mas-raros-del-mundo-06.jpg                               Los-10-animales-mas-raros-del-mundo-07.jpg

.

)

.

)
)

Grimpoteuthis



Grimpoteuthis es un género de moluscos cefalópodos del orden de los octópodos, llamados a veces "pulpos Dumbo" por sus aletas, parecidas a orejas, que se proyectan sobre sus "cabezas" (cuerpos), pareciendo las orejas voladoras del elefante de Walt Disney. Son criaturas bentónicas, viviendo en extremas profundidades marinas, en este género se encuentran las más raras especies de pulpo.
Los especímenes más grandes alcanzan los 2 dm, poco se sabe de sus hábitos. La mayoría de los especímenes de Grimpoteuthis wuelkeri se han hallado entro los 1.600  y los 2.200  m de profundidad. Modernos batiscafos han encontrado especies de estos pulpos a 5.000 m bajo la superficie.


















 Volver 

Copito de nieve

Copito de Nieve

Copito de Nieve
Zoo de Barcelona. En esta caja se encuentra el ADN de Copito de Nieve
Copito de Nieve (Río Muni, Guinea Ecuatorial; 1963 ó 1964 - Barcelona; 24 de noviembre de 2003), conocido en catalán como Floquet de Neu, ha sido hasta la fecha el único gorila albino del mundo del que se tenga noticia,aunque no el único primate. Era de la especie gorila occidental (Gorilla gorilla). Tal vez su verdadero nombre tendría que haber sido Nfumu ngui (gorila blanco), que era el nombre con el que lo habían bautizado los cazadores fang que lo encontraron en la Selva de Nko (Guinea Ecuatorial). Estos cazadores se lo vendieron al profesor Jordi Sabater Pi, entonces conservador del Centro de Experimentación Zoológica de Ikunde del Ayuntamiento de Barcelona como dependencia del Zoo de Barcelona, por unas 15.000 pesetas. El profesor lo llevó a España en 1966. Protagonizó la portada de la revista National Geographic en 1967, lo que le dio fama mundial, convirtiéndose en un símbolo del zoológico de Barcelona y de la propia ciudad.
El albinismo del gorila era equivalente al tipo de albinismo más frecuente en el hombre, el albinismo oculocutáneo (OCA), subtipo 1A.
Tuvo 22 hijos, de los que sobreviven tres (un macho y dos hembras), once nietos (cuatro machos y siete hembras) y 3 bisnietos (un macho y dos hembras).Ninguno de ellos fue albino.Llegó a pesar 187 Kg y medir 163 cm. Murió el 24 de noviembre de 2003 debido a un cáncer de piel que le había provocado problemas de salud desde 1996. Se estima que tenía unos 39 años cuando falleció.
Millones de cartas han llegado al Zoo de Barcelona pidiendo la clonación de Copito de Nieve, convirtiéndolo en uno de los animales más solicitados para clonación. Esto sería posible ya que el zoológico guarda varias muestras de ADN.
El 23 de diciembre de 2011 se estrenó la película Copito de Nieve, basada en la historia de este gorila. Dirigida por Andrés G. Schaer, con guion de Albert Val y Amèlia Mora, está protagonizada por Pere Ponce, Elsa Pataky, Claudia Abate Ortiz y Joan Sullà.


Volver